Nuestra labor no es dar consejos y que otro desarrolle el trabajo, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de planificación, organización, desarrollo y control de las acciones que darán como resultado la mejora de las actividades analizadas previamente.
Nos mimetizamos con el entorno para trabajar y sentir la realidad de la empresa. Somos, además de consejeros, compañeros.
ETAPAS DEL PROCESO
Recopilación de la información
La búsqueda de información no se centra en operaciones o datos concretos, se pretende obtener la máxima información de la empresa, que permita definir fielmente su origen, funcionamiento y destino para el cual se fundó. Los datos relativos al entorno interno de la empresa incluyen información a nivel cualitativo como la misión, visión y valores, así como a nivel cuantitativo acerca de la propia gestión del negocio tales como cifra de ventas, márgenes, costes y otros datos sobre la operativa empresarial. Análogamente se recopila información del entorno externo a la empresa, referida principalmente a sus competidores, proveedores y clientes. Toda la información anterior se ordena, agrupa y organiza, para poder ser utilizada eficientemente en la fase posterior.
Análisis de los datos
Se establecen diferentes pautas de análisis de la información obtenida en la etapa anterior, las cuales tienen como objetivo extraer datos relevantes para la posterior toma de decisiones. Esta metodología de trabajo utiliza métodos de combinación de factores que permiten obtener vinculaciones entre diversas variables, que de otro modo no se habrían evidenciado. El modelo tiene como objetivo definir la existencia de correlación entre las variables analizadas, para determinar posteriormente los factores sobre los que actuar, para adaptar, mejorar y cambiar las tendencias de determinados procesos. El objetivo en este punto es obtener el mayor número de vinculaciones posibles, que estén firmemente definidas por los datos analizados, determinando las claves y KPI´s que serán las bases de la optimización de los procesos que se elabora en la siguiente fase.
Mejora de procesos
Partiendo del conocimiento previo de la funcionalidad de las operaciones de la empresa, de los objetivos establecidos y del análisis de los resultados obtenidos, se realizan innovaciones en los procesos y se incorporan otros nuevos destinados a mejorar los resultados originales. La cantidad de innovaciones no se dimensiona a priori, sino que se define en base a las alternativas que extrapolen del análisis de datos realizado, siendo frecuente la definición de varios modelos por proceso en caso de que las perspectivas de obtención de resultados sean favorables de diversas formas. Los procesos optimizados pueden definir directrices de trabajo relativas a recursos, procedimientos y organización tanto a nivel interno de la empresa como a nivel externo a la misma, ya que el modelo se basa en la mejora de la cadena de valor de la empresa.
Aplicación de medidas
La planificación, organización y lanzamiento de las acciones que determinen las medidas establecidas para la mejora de los procesos, se realiza conjuntamente con el cliente, bajo el enfoque de mentoring. Bajo este enfoque, todas las decisiones son tomadas por el propio cliente, al cual se le ofrece un constante flujo de información que le permita determinar que acciones son más beneficiosas para su empresa. De este modo no sólo se consiguen realizar las mejoras necesarias, sino que se establece un mecanismo de aprendizaje basado en la propia experiencia del cliente, el cual evita la aparición de las barreras propias de la actuación ajena.
Seguimiento y control de resultados
El modelo de trabajo está basado en el acompañamiento al cliente en todo el proceso, incluyendo también un periodo destinado al seguimiento y control de la consecución de los objetivos propuestos al inicio del análisis. Los resultados obtenidos nos aportan el feedback de nuestro trabajo, nos indican los puntos sobre los que activar nuevas actuaciones y basándonos en la trazabilidad de las actuaciones desarrolladas nos permiten analizar desde la base las causas de los mismos, lo que supone el gran valor que aporta el modelo en la mejora continua de los procesos.